A la hora de evaluar la cadena de empaque, los fabricantes de alimentos se enfrentan actualmente a diversos retos. Las consideraciones prácticas como la comodidad de mantenimiento y la facilidad de limpieza de los dispositivos de transporte,son siempre una prioridad para el sector de envasado de alimentos; pero, además, la sostenibilidad también es cada vez más importante. La incorporación de más tecnología a la cadena permite integrar sistemas y facilitar el proceso en su conjunto. Aun así, una alta frecuencia de paros no programados de la maquinaria puede afectar significativamente el volumen de producción y el rendimiento de una línea de envasado, causando pérdidas económicas y, en casos extremos, perjudicar gravemente al negocio y las relaciones con los clientes.
Todos estos factores hacen que la elección del sistema de distribución adecuado pueda ayudar mucho a los procesadores de alimentos a mejorar sus procesos.
Máximo rendimiento
En todas las líneas de envasado, los directores de la plantas buscan optimizar el rendimiento; necesitan que sus productos se envasen de modo más rápido y eficiente, generando menos residuos y buscando que las máquinas funcionen de modo fiable y regular. Esto es particularmente importante en épocas económicas difíciles, cuando cada segundo cuenta. Pero, aunque los sistemas transportadores deben ser capaces de desplazar los productos lo más rápidamente posible, la calidad del producto final no debe sufrir por ello. Según el alimento envasado, los procesadores pueden enfrentarse a retos de calidad muy distintos. Por ejemplo, en el transporte de golosinas a lo largo de la línea de producción es vital tener en cuenta la posibilidad de apelmazamiento, desgaste superficial o descascarillado de la capa externa con consecuencias inaceptables para la calidad del producto final.
Para mejorar adicionalmente el rendimiento y eficiencia de la línea de envasado, los procesadores de alimentos, también deben plantearse el papel de la automatización, que permite reducir el costo de la mano de obra. La digitalización de estas líneas, también es importante, ya que suprime componentes mecánicos que pueden averiarse fácilmente o requerir mantenimiento. Tanto la automatización como la digitalización pueden ayudar a aumentar la velocidad de transferencia y la calidad de los productos finales a la vez que mejoran la eficiencia de toda la línea de envasado y proporcionan beneficios económicos.
Enfoque flexible
Cada vez más, los procesadores buscan introducir soluciones totalmente integradas a lo largo de toda la línea de producción para aumentar la flexibilidad y mejorar la transición entre los distintos equipos. Las generaciones más recientes de sistemas de empaque ofrecen la posibilidad de integrar dispositivos transportadores en cualquier etapa de las líneas de envasado ya existentes y permite un control total sobre el flujo del producto para la máxima facilidad de uso. Además, las tecnologías más modernas permiten personalizar plenamente los dispositivos transportadores de su línea de envasado, mejorando así la flexibilidad para responder a distintos caudales de producto, densidades aparentes y comportamiento y tamaño de los trozos o unidades de producto.
Por otra parte, muchas plantas de procesadoras alimentos buscan reducir el volumen de maquinaria para liberar fondos a fin de invertirlos en otras áreas de la empresa. Esto hace vital que los sistemas de distribución sean lo más compactos y manejables posible sin dejar de proporcionar una velocidad y prestaciones excelentes.
Funcionamiento fluido
Otro factor fundamental para mejorar la operación de cualquier línea de envasado es reducir las paradas no programadas. Entre las causas habituales de los fallos de funcionamiento de los equipos están la acumulación de residuos y el mantenimiento insuficiente. Esto puede resultar especialmente problemático en el caso del transporte y distribución de golosinas pegajosas, que pueden bloquear la maquinaria provocando averías y consiguientes pérdidas económicas significativas. Se necesitan dispositivos transportadores que funcionen perfectamente con cualquier producto, desde dulces pegajosos hasta snacks salados.
Entre las innovaciones más recientes que permiten lograrlo, figuran las superficies de acero inoxidable apto para uso alimentario, capaces de resistir grasas y aceites agresivos. Su resistencia, unida a un diseño que facilita la limpieza, reduce los tiempos de parada y aumentará el rendimiento.
Como en cualquier zona de la línea de envasado, la higiene es una de las principales preocupaciones de los procesadores. Por otra parte, puede tener un efecto significativo en la eficiencia de la planta, ya que una acumulación antihigiénica de productos puede dar lugar a paradas no programadas y riesgos para la salud. Por lo tanto, es vital que los dispositivos transportadores presenten un diseño simple para impedir la formación de colonias bacterianas, permitir un funcionamiento fluido y reducir los residuos y el desperdicio como consecuencia de la eliminación de productos contaminados.
Impulso ecológico
La sostenibilidad es sin duda un concepto de gran actualidad, y supone una consideración de peso para procesadores de alimentos que deseen mejorar sus credenciales ecológicas a la vez que aumentan la eficiencia económica de su cadena de envasado. Los directores de planta han comenzado a reevaluar la totalidad de sus procesos en busca del ahorro de dinero y la reducción de sus emisiones, para lo cual resultan necesarios los sistemas de transporte con mayor eficiencia energética.
Este mayor énfasis en la sostenibilidad también plantea nuevos desafíos a los procesadores de alimentos, porque los consumidores cada vez más exigen envases más ecológicos. Con esto en mente, resulta crucial que los modernos equipos de envasado puedan adaptarse con rapidez y eficiencia a las últimas innovaciones en diseño de envases, ya sea en cuanto al material, la configuración, la forma o el tamaño, a fin de responder a los requisitos del sector manteniendo la competitividad. La expectativa es que los equipos que sean mucho más versátiles, y que dentro de un mismo modelo pueda transportar distintos productos, con un cambio de los mismos de una manera rápida y una limpieza sencilla.
Soluciones especializadas
TNA, experto líder internacional en soluciones de envasado, fabrica todo la gama de sistemas transportadores, desde equipos de distribución neumáticos hasta transportadores por vibración y de movimiento horizontal, ofreciendo una solución para cada línea de producción y para todos los retos del sector alimenticio.
El exclusivo diseño sin puerta de los sistemas de distribución de TNA reduce los daños al producto, ya que al final de la bandeja no va montado ningún dispositivo, lo que reduce el riesgo de roturas y contaminación cruzada. Los transportadores están impulsados por dispositivos electromagnéticos, por lo que carecen de piezas móviles o sometidas a desgaste como ejes, engranajes, eslabones o cintas. Esto hace que el equipo sea más duradero y reduce los costos de mantenimiento y los tiempos de parada. Además, los transportadores de TNA presentan una eficiencia energética extremadamente elevada. Por ejemplo: El tna roflo® VM 3 solo requiere de 1 amperio para su funcionamiento, lo que permite reducir significativamente las emisiones de dióxido de carbono asociadas a las líneas de envasado. Además, son auto-limpiables y carecen de componentes soldados, por lo que no hay posibilidad de que el producto se quede atrapado y provoque riesgos desde el punto de vista de calidad o de los análisis de riesgos y puntos de control críticos (HACCP)
En la actualidad, los procesadores de alimentos buscan soluciones procedentes de un único proveedor que permitan transportar cualquier producto sin límite de distancia ni de diseño y garantice un flujo continuo de producto para una eficiencia y un rendimiento de producción óptimo. Elegir soluciones de distribución que satisfagan estos criterios resulta clave para asegurar el funcionamiento eficiente de cualquier línea de empaque y mantener la productividad dentro del sector.