miércoles, 15 de agosto de 2012

COMO PUEDE TENER ÉXITO LA INNOVACIÓN

Mientras nos maravillamos ante compañías y productos exitosos debemos aprender de las notables fallas. A la vez que el éxito deja pistas, las fallas dejan huellas. Apple es sinónimo de éxito sin fin, a pesar que la compañía sufrió una serie de fallas en varias de sus líneas de productos antes que llegaran al mágico cuadrante del éxito. Frito-Lay probó diversos sabores de snacks antes de lograr el sabor adecuado para los paladares dulces en su mercado. Su concepto de “colisiones”, combinando múltiples sabores en una bolsa, vino después que sus innovaciones se impactaron con varias fallas.

Una gran idea puede morirse por miles de cortadas, tanto internas como externas. Así que, ¿cómo nos aseguramos que las innovaciones tengan éxito y produzcan frutos durante su ciclo completo de vida?
Existen cuatro ingredientes clave para que las innovaciones tengan éxito y esos cuatro ingredientes consisten en realizar una serie de preguntas.



POSICIÓN DEL MERCADO

La primera lista de revisión es asegurar una buena adaptación con la audiencia a la que va dirigido el producto. ¿Estamos comercializando productos existentes para nuevos mercados o productos nuevos para mercados existentes? ¿Cuál es exactamente nuestra categoría? ¿Es existente, nueva o una extensión? ¿Es esta innovación un nuevo producto para un nuevo mercado? ¿Es el producto un remplazo, recolocación o una nueva adición de materia prima? El contestar estas preguntas de manera clara, sin narcisismo innovador es la prueba determinante.


RELEVANCIA

¿Qué problema soluciona la innovación o qué vacio llena, o qué necesita solucionar? Las grandes ideas a menudo fallan ya que son una solución para un problema que no existe. Apple solucionó el problema de multiplicidad con el IPhone en donde se fusionan el internet, la música y el teléfono. Cada industria está pasando a través de una convergencia, un fenómeno en el que necesidades individuales se integran bajo un mismo techo. Después de una convergencia, los teléfonos o aparatos para escuchar música por sí solos se consideran incompletos.


EJECUCIÓN

Cualquier innovación tarde o temprano se vuelve vieja y eventualmente obsoleta. La novedad pasa y la emoción se pierde aún más rápido en algunos mercados. Irónicamente, los IPhones son de nuevo un ejemplo clásico. Ahora existen docenas de competidores. ¿En dónde está la siguiente batalla? Está en la satisfacción de la demanda de los clientes y en conservar la potencia. Hay varios procesos que necesitan llevarse a cabo para que la innovación sea exitosa. Internamente todas las áreas funcionales, como la comercialización, ventas, marcas, los canales de asociados, manufactura y servicio al cliente, deben entender el impacto de un lanzamiento, sin metas comunes claras y patrocinio ejecutivo para el lanzamiento, la innovación puede sufrir internamente. Esto toma la forma de lanzamientos de producto posteriores, traspaso de límites de presupuestos, oportunidades de mercado perdidas y eventualmente la perdida de ingresos.


SUBSISTENCIA Y CONDICIÓN ESTABLE

A final de cuentas el poder de permanencia del lanzamiento de un producto y su éxito continuo predominantemente depende de la fuerza de su cadena de suministro. Esto se refiere al compromiso de la gente en la compañía para dar servicio genuino a sus clientes. La innovación no es realmente una transferencia después que se ha clarificado la idea; es verdaderamente cómo una compañía enfrenta y da servicio a sus clientes diariamente. Los costos de suministro y los tiempos deben ser continuamente monitoreados y mejorados como parte de un mecanismo para maximizar las ganancias.
La innovación es muy parecida a lo que sucede después de una luna de miel. Cuando se termina la luna de miel, tarde o temprano se regresa a la vida cotidiana. La novia dice “te atreviste a conquistarme… declaraste tu amor por mi…. Ahora por favor saca la basura”. La innovación no es diferente. El pronunciamiento nupcial es válido con todas las innovaciones exitosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario