lunes, 11 de junio de 2012

LA TRAZABILIDAD A LLEGADO AL ENVASE ASEPTICO


Hoy en día los procesadores de alimentos y de bebidas brindan los  requerimientos exactos - suministrando productos de la más alta calidad que inspiran confianza inquebrantable, mientras que mejora constante la eficiencia y rentabilidad de producción. Garantizar esto a través de un  proceso complejo e interdependiente y sistemas de empaque es un balance delicado.  Gracias a las innovaciones en soluciones en automatización, integración y trazabilidad de Tetra Pak,  los procesadores hoy han logrado obtener máxima eficiencia y calidad en este balance.

La evolución de la automatización

Desde hace varios años, la automatización ha jugado un importante rol en ayudar a adquirir mayor eficiencia de producción, control de equipos y el movimiento de productos dentro de la fábrica. Así como las demandas del mercado y el progreso tecnológico, no obstante, la automatización tradicional, por sí sola no va a escalar todos los desafíos de una industria en constante desarrollo. Hoy en día y en el futuro, el éxito dependerá de la aplicación innovadora de soluciones de automatización. 

La automatización ha recorrido un largo camino en un período relativamente corto, pasando de una simple unión de piezas individuales del equipo. Tetra Pak ha desarrollado una solución de envases de cartón aséptico, la Tetra Pak ™ iLine, un ejemplo perfecto de cómo Tetra Pak está estimulando las metas de la automatización. Empleando las últimas tecnologías, las últimas soluciones para aumentar la fiabilidad de los equipos y la capacidad de reducir los costos operativos. 

El corazón de la iLine Tetra Pak, es una nueva plataforma de automatización que permite a cada componente en la línea comunicarse con todos los demás a través de las direcciones del protocolo Ethernet y la conectividad Ethernet. El sistema permite la gestión centralizada de la línea de producción. Esto puede ayudar a los procesadores a reducir los costos de producción hasta en un 40%, con importantes ventajas en un mercado competitivo.

La integración, la información y la trazabilidad

Como el Tetra Pak iLine lo ha demostrado, la amplia mejora de control y capacidades de  adquisición de datos de la última generación de sistemas de automatización, ofrecen beneficios que van más allá de la eficiencia de producción.

En los mercados globalizados y cada vez más estandarizados, los minoristas y los consumidores esperan consistencia en cada producto. El creciente conocimiento del consumidor de la inocuidad alimentaria, también conduce a la demanda de más información de las bebidas que compra. Esto, a su vez, está dando lugar a que las leyes de inocuidad alimentaria sean cada vez más estrictas, cuyo cumplimiento depende a de la provisión de los datos de producción regulares y detallados.

Tradicionalmente, la trazabilidad sólo ha permitido el seguimiento de los ingredientes. Si los procesadores quieren  revisar los datos de calidad o de proceso, necesitaban acceder a ella desde distintas bases de datos, lo que obviamente retrasa el proceso. Sin embargo, con Tetra PlantMaster, el sistema de control recoge toda la información junta en tiempo real. Los operadores y el personal de control de calidad pueden ver quién, cuándo y cómo un determinado empaque fue procesado en menos de un minuto.

Trazabilidad en acción

Con el acceso a este nivel de datos estructurados y la capacidad de controlar, cada aspecto del proceso de elaboración y envasado, permite a los procesadores obtener la trazabilidad a nuevos niveles. En Brasil, Aurora Coopercentral, una de las compañías más grandes de alimentos de Brasil, ha integrado el sistema Tetra PlantMaster en la producción de una nueva gama de bebidas de leche para ofrecer capacidades de trazabilidad líder en la industria. 

La solución, que la empresa llama “Seguimiento del Producto Aurora”, le da a la empresa, sus distribuidores y consumidores una visión más clara que nunca, con información relacionada de cada empaque individual de leche, no sólo la totalidad del lote. Con una plataforma integrada de comunicación en base a Internet, los consumidores de los productos de Aurora pueden obtener la información específica sobre sus alimentos mediante la introducción de un código único impreso en cada caja a través de la Página Web de la compañía. Esto puede incluir en detalle hasta el mapa que indica la granja específica donde se origino la leche cruda. Cumple con la exigencia de un etiquetado más informativo, ofreciendo garantías sobre el origen, elaboración y envasado del producto contenido en cada caja.

Mario Lanznaster,  presidente de Aurora Coopercentral  comenta sobre los beneficios y la trazabilidad de la PlantMaster de TetraPak, “La trazabilidad es una herramienta esencial para demostrar la credibilidad y generar confianza con los procesadores, clientes, proveedores y consumidores y se ha convertido en una indicador crítico de la inocuidad alimentaria.

Control de costos

Tetra Pak está utilizando la innovación para brindar nuevas tecnologías que respondan a los desafíos de la industria láctea que cambia rápidamente. Automatización inteligente e integración de datos se combinaron para ofrecer capacidades de trazabilidad que ofrecen eficiencia en curso, calidad sin compromisos e inocuidad alimentaria demostrable.


Envases de cartón para bebidas

Los envases de cartón para bebidas fueron precursores en el envasado aséptico. Esta historia de éxito está a su vez estrechamente relacionada con Ruben Rausing. En los años 50 del siglo pasado fue Rausing, el que después fundó Tetra Pak, quien tuvo la idea de envasar la leche en recipientes de cartón en lugar de botellas de vidrio como era corriente en aquella época. Hoy en día,  Tetra Pak y varias empresas producen anualmente para el mercado alemán alrededor de 200.000 toneladas de envases de cartón para bebidas. Esta cifra equivale a alrededor de nueve mil millones de envases. El origen del sistema de llenado aséptico en frío radica en el sector lácteo que ya desde hace tiempo buscaba conseguir largos periodos de conservación para sus sensibles productos frescos. 

Actualmente,  40% de los jugos se envasan en cartón y se calcula que en 2015 esta cifra se elevará a 85%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario